OBJETIVO:
Proporcionar el conocimiento para la evaluación del rendimiento del personal, para contar con elementos que permitan determinar si las responsabilidades a su cargo corresponden con los objetivos y metas propuestos y la forma de mejorarlos.
CONTENIDO TEMÁTICO:
- PROCEDIMIENTOS PARA REGULAR PROCESOS, TAREAS Y ACTIVIDADES
– ¿Por qué se trabaja?.
– Definición de actividades para cada función y puesto.
– Detección y evaluación de comportamientos.
– Manejo de actitudes y hábitos de trabajo.
– Mecanismos para la delegación y asignación de responsabilidades.
- SEGUIMIENTO, CONTROL Y MEJORA DE ACTIVIDADES, TAREAS Y PROYECTOS
- Control de actividades y procesos de trabajo.
- Definición, desarrollo y control de procesos estándar de trabajo.
- Estrategias de mejoramiento de actividades, tareas y proyectos.
- Eficientización de procesos de trabajo.
- Herramientas para control y mejora de procesos.
- Ejercicios prácticos.
III. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS PARA CONTROL DE PROCESOS, ACTIVIDADES Y TAREAS PROPIAS DE CADA PUESTO
- Identificación de objetivos & responsabilidades, actividades y tareas controlar para cada puesto.
- Observaciones y análisis de resultados de procesos de trabajo individuales.
- Seguimiento y verificación de actividades y proyectos (Registros, listas de chequeo, gráficos de control, medidas)
- Comparación de metas.
CONTROL DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
- Bitácora de Actividades Diarias.
- Control de Actividades por Funciones
- Control de Objetivos, Metas & Indicadores/Área
- Control de Actividades y Cronograma/Área
- Control de Objetivos, Metas & Indicadores por Persona
- Control de Actividades y Cronograma/Persona
- Reporte y Evaluación de Proyectos
– Determinación de Indicadores de Productividad
- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE RESULTADOS DE TRABAJO, EN FORMA INDIVIDUAL Y POR EQUIPO
– Formato para Captura de Objetivos Individuales.
– Metodología para Redacción De Objetivos.
– Guía para Diagnóstico Y Solución de Problemas de Desempeño.
– Formato para Captura de Información de Revisión de Avances.
– Guía para Entrevista de Evaluación Final del Desempeño.
– Ejercicios prácticos.
BENEFICIOS:
- Establecer un procedimiento para evaluar las conductas, actitudes, aptitudes y experiencia del personal, de acuerdo a los objetivos individuales y organizacionales.
- Dar oportunidad a los colaboradores de recibir retroalimentación efectiva sobre su desempeño, sentando las bases para el desempeño laboral.
