INTRODUCCIÓN:
- También conocido como “Value Stream Mapping” o “Shikumi” es una herramienta muy útil para las mejoras sistémicas y debe estar a cargo de los ejecutivos de niveles altos y medios.
- El concepto del MAPEO DE FLUJO DE VALOR tuvo su inicio con la publicación del libro “Learning to See” (Rother y Shook) y se ha convertido en una herramienta muy productiva para las empresas que desean reducir sus costos y mejorar su servicio al cliente.
OBJETIVOS:
- Desarrollar las habilidades para el mapeo y análisis de flujo de valor, integrando el concepto “Shikumi” que implica el análisis del mapa de la situación actual para poder generar el mapa de la situación deseada.
- Motivar a los presentes para estandarizar el uso de ésta herramienta como un nuevo lenguaje para mejora continua, una vez que han captado su utilidad para hacer visibles las restricciones y desperdicios en los que hay que enfocar las acciones de mejora.
MÓDULOS:
TEÓRICO 1:
- Mapa de proceso e íconos
- Aprendiendo a Ver. (“Learning to See”)
- Mapa de flujo de valor e íconos
- Flujo de producto e información
TEÓRICO 2:
- Tiempos de respuesta, ciclo y “takt-time”
- Muda, Muri y Mura y el Flujo de Valor
- Eficiencia total del equipo
- Análisis de Flujo de Valor
- Concepto Shikumi (situación inicial + situación futura)
- Solución de problemas A3
MÉTRICAS:
- Cronograma , tiempo de respuesta y tiempo de ciclo
- Inventarios Materia Prima, en Proceso y Producto Terminado
- Recursos humanos y productividad
- Análisis de la Ventaja Financiera
PRÁCTICA:
- Simulación de Mapeo de Valor Toyota N500
- Revisión de casos de mapeo de flujo de valor.
- Elaboración por el participante de un Mapa de Flujo de Valor.
EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES:
- El mapeo de flujo de valor en la empresa extendida.
- Formato de autoevaluación: participación y aprendizaje.
- Uso del Mapeo de Flujo de Valor en su empresa.
