OBJETIVO:
A partir de conceptos teóricos, asociados al análisis de datos, desde el punto
de vista de la estadística descriptiva e inferencial, los participantes analizarán,
aplicarán e interpretarán datos asociados a situaciones teórico – prácticas
para dar respuestas razonablemente aproximadas a problemas de esta
naturaleza.
CONTENIDO TEMÁTICO:
I.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1. Tablas y Gráficas.
2. Medidas de Posición.
3. Medidas de Dispersión.
4. Medidas de covariación y correlación.
II.- PROBABILIDAD
1. Probabilidad.
2. Variables aleatorias.
3. Binomial y variables aleatorias discretas.
4. Normal y variables aleatorias continuas.
5. Ejercicios.
III.- INFERENCIA ESTADÍSTICA
1. Muestreo.
2. Inferencia estadística.
3. Intervalos de confianza para la media de una población.
4. Pruebas de hipótesis sobre la media de una población.
IV.- COMPARACIÓN DE MEDIAS.
1. Contraste de Medias.
2. Inferencia sobre Varianzas.
3. Análisis de Varianza.
4. Ejercicios.
V.- VARIABLES CUALITATIVAS.
1. Inferencia sobre proporciones.
2. Cuadros de Contingencia.
3. Bondad de ajuste a un modelo.
4. Ejercicios
VI.- OTROS TEMAS.
1. Métodos no paramétricos.
2. Regresión.
BENEFICIOS:
- Enriquecimiento de las habilidades de los Asistentes en la interpretación de fenómenos cotidianos y recurrentes y su correcta interpretación estadística.
- Asegurar una mejor interpretación de las variables de manejo tanto cuantitativas como cualitativas para la investigación y diagnóstico estadístico.
- Los participantes habrán desarrollado habilidades para interpretar una panorámica teórico práctico que les permita descubrir como los datos estadísticos pueden ofrecer información significativa ante diversos escenarios.
