OBJETIVO:
Desarrollar en los participantes la aplicación en forma sistemática técnicas de Entrevista, que permita tomar decisiones acertadas para contratar personas en forma eficaz.
Procedimiento para Contratar Personas
- La Cultura de la Organización y su papel en la Contratación de Personal
- Procedimiento de Contratación de Personal
- Rol de las Competencias en la Entrevista Laboral
Importancia del Perfil del Puesto
- Qué es un Perfil y su diferencia de la Descripción de Puesto
- Componentes de un Perfil de Puesto
- Definir los objetivos de la Contratación
Revisión Curricular (Práctica)
- Redacción de un Perfil de Puestos
- Toma de Decisión ( A quien Contratar y Porqué)
Tipo de Entrevista y sus Ventajas
- Definición y Objetivo de la Entrevista
- La Secuencia Comunicacional en la Entrevista
- Tipos de Entrevista (Estructurada/No Estructurada/Libre/Panel
- Entrevista por Competencia ( Método STAR)
Variables Críticas de la Entrevista
- Fases de la Entrevista
- Antes, Durante y Después
- Integración del Reporte.
Preguntas Eficaces en la Entrevista
- Tipos de Preguntas
- Cómo Formular Preguntas
- Identificar Preguntas para Entrevistar por Competencia.
Entrevistador – Entrevistado
- Rol del Entrevistador
- Rol del Entrevistado
- Tipos de Entrevistados y como Tratarlos
El Lenguaje No Verbal en la Entrevista.
- El Cuerpo como Principal Comunicador
- Gestos que Hablan
- Gestos con las Manos
- La Expresión Facial
- Las Reacciones Emocionales
- Tips para Descubrir la Mentira.
Competencias Críticas del Evaluador.
- Características del Entrevistador.
- Habilidades críticas
- La Pregunta
- La Escucha Activa
- Errores y Prejuicios en la Entrevista
- Identificar Errores y Prejuicios
- Protegiendo contra Errores y Prejuicios.
- Consideraciones Legales
BENEFICIOS:
- Desarrollar el Potencial del Entrevistador
- Aplicación de Técnicas y Herramientas en la Obtención de Información relevante del Entrevistado
- Toma de Decisión Eficaz en la Selección del Personal
- Disminuir la Probabilidad de error en la Contratación de Personal
- Incrementar la fuerza Laboral de la Organización
Nota: Es un Seminario – Taller que se desarrolla en forma 40% Teoría y 60% Práctica; por lo que su duración puede variar desde 12 a 20 horas, dependiendo de la cantidad de participantes.
